1 – ¿Cuáles son los requisitos para que los venezolanos puedan ingresar a Guatemala?
Además del pasaporte vigente, es indispensable una visa que deberá ser solicitada mediante un formulario que luego debe ser firmado y sellado en alguno de los consulados de Guatemala en el exterior, ya que el que había en Venezuela se encuentra cerrado (ver https://www.minex.gob.gt/Visor_Pagina.aspx?PaginaID=21).
Recuerde, los venezolanos necesitan la llamada visa consultada (categoría C). Si el usuario posee residencia permanente en Estados Unidos (green card) no es necesario tramitar la visa.
– Demostrar solvencia económica.
– Reservación de hotel o constancia en donde será su estadía en el país.
– Presentar su boleto aéreo de salida u otro medio de transporte que garantice su salida de país.
2.– ¿Qué tipo de trámite se puede gestionar en la sección consular de la embajada de Venezuela en Guatemala?
Por el momento solo estamos autorizados a emitir los siguientes documentos:
– Certificado de Extensión de Pasaportes por 5 años (necesario para realizar trámites migratorios en Guatemala, solicitud o renovación de permisos laborales, gestiones bancarias, entrar y salir de Guatemala y viajar a los países que acepten pasaportes venezolanos vencidos).
-Certificado de vigencia y validez de pasaporte (necesario para trámites migratorios en Guatemala).
-Negativa de emisión en Venezuela de antecedentes policiales (necesario para trámites migratorios y permisos laborales).
-Carta de Nacionalidad
Nota: estos documentos se expiden tanto para adultos como para menores. En el caso de los menores deben ser registrados por alguno de sus padres.
3.– ¿Cuál es el proceso para obtener los documentos que la Embajada de Venezuela está autorizada a ofrecer?
¿Qué es el Registro Único Consular?
El Registro Único Consular (RUC) es el censo oficial de la Embajada del Gobierno Legítimo de Venezuela, el cual servirá como herramienta para atender de forma eficiente a los venezolanos en Guatemala. El RUC ha sido diseñado con los más rigurosos estándares de seguridad informática y es para uso exclusivo de la Embajada con los fines que el usuario permita expresamente y que las leyes y convenios internacionales admitan.
Una vez haya llenado la página de datos del Registro Único Consular, podrá ingresar a la carpeta de Trámites y Servicios para seleccionar los documentos que necesite.
Si todo el proceso ha sido realizado correctamente, recibirá un mensaje de notificación en su correo electrónico. Posteriormente, cuando su solicitud de trámites sea revisada y validada por nuestros funcionarios consulares, le llegará otro correo electrónico notificando que ha sido exitoso y confirmando su cita.
4.– ¿A través de nuestro servicio consular se puede solicitar y apostillar antecedentes penales, documentos académicos, y partidas de nacimiento y matrimonio?
5.– ¿Qué países aceptan el pasaporte venezolano con un vencimiento NO mayor a 5 años?
6.– Sobre nuestra sede consular
La embajada de Venezuela en Guatemala, ubicada en la ciudad capital, también funge como única sede consular para brindar servicios a la comunidad de venezolanos residentes en territorio guatemalteco.- DIRECCIÓN: Km 22.3 Carretera a El Salvador, Edificio Plaza Portal del Bosque, Zona 0, Fraijanes, Nivel 3 ofic. 3F. Ciudad de Guatemala.
– HORARIO DE ATENCIÓN: Lunes, Miércoles y Viernes de 8:30 AM a 1:00 PM
CORREOS ELECTRONICOS:
Para asuntos consulares: info@gt.embajadavenezuela.org
Para asuntos no consulares: embajada.gtvzla@gmail.com
REDES SOCIALES:
Twitter: https://twitter.com/EmbajadaVE_GTM
Facebook: https://www.facebook.com/EmbajadaVEGT
Instagram: https://www.instagram.com/embajadave_gt/
¿En el caso que tenga una duda puedo acudir personalmente a la embajada?
En nuestra oficina podemos atender únicamente a aquellas personas que cuenten con una cita programada y que haya sido pautada luego de haber realizado su trámite a través de la página.